viernes, 19 de septiembre de 2008

Arde Buenos Aires, arde cada vez más…

Este 17 se realizó la marcha programada por una multiplicidad de sectores en contra de las políticas de corte netamente neoliberal que el gobierno de Mauricio Macri viene implementando en la ciudad de Buenos Aires.
El Frente de Estudiantes Solidarios y muchos estudiantes más, junto a docentes, integrantes de los comedores barriales, trabajadores y participantes de talleres en los centro culturales, trabajadores de hospitales públicos y estatales de otras reparticiones, cartoneros y otras organizaciones sociales, le gritamos a la derecha: LA CIUDAD NO ES UNA EMPRESA!
La lucha recién empieza, este sector que acaba de acceder a un espacio de poder (como lo es esta ciudad y la “caja” que ella implica) ha tratado durante unos meses de acomodarse y no mostró demasiado “la hilacha” hasta ahora. Esto se debió entre otras cosas a un profundo desconocimiento de la cosa pública, pero bastó unos meses para que empezaran a actuar en función de sus ideas-negocios, se fijaron bien como era el entramado del funcionamiento, básicamente se acomodaron para luego atacar. Hoy disparan medidas concretas orientadas claramente al “ajuste” sobre cosas que son DERECHOS, pero que ellos consideran servicios (que entre otras características deben brindarlos sus empresas)
La cartas empezaron a jugarse y nuestra obligación esta en no dejarlos avanzar, se metieron con la educación, la salud, la cultura, se metieron directamente con la comida de miles de niños de los sectores postergados y con la posibilidad de recrearse de estos.
Ayer estábamos juntos, y éramos la prueba de que no romperán los lazos sociales que nos unen, de que entendemos que los enemigos del pueblo saben disfrazarse detrás del clientelismo de las clases medias jugándosela de reparadores de calles y garantes de esconder la pobreza, nuestra clase “media estúpida” al decir de Mafalda, y ni hablar de los sectores altos, están tranquilos con eso. Pero los estudiantes, junto a los trabajadores y a los sectores postergados (como dice nuestro historiador Norberto Galasso) ven las consecuencias directamente, más que ver siente la diferencia que les hacen las decisiones del poder sobre cualquier política que repercuta a nivel social, algunos por que las sufren en su cotidianidad, otros por que trabajan de cara a la realidad y ésta les importa. Es allí donde nacen vínculos de solidaridad e intereses comunes que pugnan por el bien de TODOS, es en esa manera de entender las cosas donde nace la unión que es la fuerza. Y contra esto, Macri y sus secuaces que se encuentran en ese despacho del lado de su oficina haciendo negocios concretos con el dinero del estado, contra esto no podrán!
La marcha fue la segunda actividad (después de la jornada del 10/9) en el marco de una campaña: Arde Buenos Aires, que comenzó como parte de la búsqueda de todos los que estamos disconformes con el regreso de este neoliberalismo voraz, para generar un proceso de unidad en el que los estudiantes somos también protagonistas.

No hay comentarios: